PUENTES DE HIDRÓGENO
El puente de hidrógeno es un enlace que
se establece entre moléculas capaces de generar cargas parciales. El agua, es la
sustancia en donde los puentes de hidrógeno son más efectivos, en su molécula,
los electrones que intervienen en sus enlaces, están más cerca del oxígeno que
de los hidrógenos y por esto se generan dos cargas parciales negativas en el
extremo donde está el oxígeno y dos cargas
parciales positivas en el extremo donde se encuentran los hidrógenos. La
presencia de cargas parciales positivas y negativas hace que las moléculas de
agua se comporten como imanes en los que las partes con carga parcial positiva
atraen a las partes con cargas parciales negativas. De tal suerte que una sola
molécula de agua puede unirse a otras 4
moléculas de agua a través de 4 puentes de hidrógeno. Esta característica es la
que hace al agua un líquido muy
especial. Los puentes de Hidrógeno, se forman por
átomos de Hidrógeno localizados entre átomos electronegativos. Cuando un átomo
de Hidrógeno está unido covalentemente, a una átomo
electronegativo, ej. Oxígeno o Nitrógeno, asume una densidad
(d) de carga positiva, debido a la elevada
electronegatividad del átomo vecino. Esta deficiencia parcial en electrones,
hace a los átomos de Hidrógeno susceptibles de atracción por los electrones no
compartidos en los átomos de Oxígeno o Nitrógeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario