Minas Gerais
La empresa minera Samarco no puede continuar extrayendo o
procesando mena de hierro en la mina de Germano, en la región de Bento
Rodrigues, (Mariana, Minas Gerais), donde se rompieron dos muros de contención
de la presa el pasado jueves. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible de Minas Gerais (Semad) ha informado que, desde el pasado viernes,
se han suspendido todas las actividades de la empresa. La empresa solo podrá
reanudar sus actividades tras el término de la investigación sobre lo ocurrido
y tras adoptar medidas para reparar los daños provocados por la rotura de los
diques la semana pasada, que arrojó sobre la región más de 62 millones de
metros cúbicos de agua y desechos. El tsunami de lodo destruyó el distrito de
Bento Rodrigues, dejando varios muertos (cuatro, hasta el momento) y decenas de
desaparecidos. Según la Secretaría, Samarco solo está autorizada a realizar
acciones de emergencia, es decir, “aquellas que minimicen el impacto de la
rotura de los diques y prevengan nuevos daños”. Semad ha explicado que existe
una previsión legal que permite la suspensión de emergencia de las actividades
para investigar las causas de lo ocurrido y las consecuencias para la salud de
la población y para el medio ambiente. El lunes por la tarde, el Cuerpo de
Bomberos informó de que se había identificado a otra víctima del desastre. El
cuerpo pertenece a Valdemir Aparecido Leandro, de 48 años, empleado de
Geocontrole, empresa tercerizada de Samarco. Con esta confirmación, aumenta a
tres el número de muertos. Los bomberos también han actualizado el número de
desaparecidos, 24 personas, y han confirmado que se ha rescatado otro cuerpo en
Barra Longa, municipio bastante afectado por la tragedia. Esta mañana, el
fiscal de Mariana, Guilherme de Sá Meneghin, ha dado un plazo de cinco días
para que Samarco presente un cronograma para resolver la situación de los más
de 500 desalojados. Recomienda que se traslade a las personas que están
albergadas en hoteles a alojamientos adecuados y definitivos en el menor tiempo
posible. La Fiscalía también ha determinado que la empresa minera empiece a
pagar de inmediato un sueldo a las familias afectadas. El valor dependerá del
tamaño de la familia, pero inicialmente sería de un salario mínimo (unos 207
dólares). La Fiscalía también ha recomendado que Samarco haga una lista con el
nombre de todas las personas afectadas. El documento con todas las
recomendaciones se entregó a los directores de la empresa el pasado domingo por
la noche, según el fiscal. La decisión de la Fiscalía, que entró en vigor este
lunes, coincidió con un acto de protesta en el centro de Mariana de medio
centenar manifestantes, entre estudiantes de la Universidad Federal de Ouro
Preto (UFOP) y metalúrgicos del sindicato Metabase, que pedían justicia y que
Samaraco se responsabilizara de la tragedia de Bento Rodrigues, ya que, según
ellos, fue negligente con relación a los riesgos que los diques de Fundão y
Santarém ofrecían a la población de la región, y que la rotura era una tragedia
anunciada. Los manifestantes también exigían que la Fiscalía actuara con
firmeza en la investigación de los hechos. La manifestación salió de la Plaza
Minas Gerais y se dirigió al Tribunal de la ciudad. Actualmente, Samarco
proporciona alimentación, alojamiento y medicación para los afectados. Unas 600
personas están albergadas en hoteles y otras 50 en casas de familiares. “Si
Samarco no responde en cinco días, vamos a tomar las medidas judiciales
correspondientes, como una acción civil pública y cautelar”, afirmó el fiscal
en la rueda de prensa. Meneghin añadió que es prematuro evaluar si la empresa
minera está actuando de forma correcta a la hora de auxiliar a las familias.
“Ahora vamos a ver realmente si la empresa va a actuar en defensa de los
afectados”, comentó. Al preguntarle si habrá algún tipo de recomendación para
que se suspendan las actividades de la empresa minera, el fiscal afirmó que esa
será la tendencia, pero que prefería no dar detalles porque esa cuestión está
siendo evaluada por el fiscal Carlos Eduardo Ferreira Pinto, coordinador del
Núcleo de Combate a Crímenes Ambientales de la Fiscalía de Minas Gerais.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/09/actualidad/1447088169_972318.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario